En Cooperativa San Antonio María Claret Ltda. reafirmamos nuestro compromiso con la educación financiera y la protección de los usuarios en entornos digitales, fomentando la cultura de transparencia y el uso responsable de los servicios financieros.
Educación Financiera para Cooperativistas
Es el proceso en el cual los cooperativistas mejoran su entendimiento sobre productos y/o servicios financieros brindados por la Cooperativa, a través de la difusión de información, instrucciones o recomendaciones objetivas, que permite al afiliado, desarrollar las habilidades para la toma de decisiones.
¿Qué es un seguro?
Es el mecanismo mediante el cual una institución de seguros, se obliga a indemnizar (pagar) un daño o cumplir con la prestación convenida o riesgo asumido, a una persona, ya sea natural o jurídica, llamado “el asegurado”, a cambio del pago al asegurador de un valor denominado prima.
¿Qué es un contrato de Adhesión?
Es donde la Cooperativa define las cláusulas y/o condiciones que lo rigen, quedando el afiliado en la libertad de contratar o no el producto o servicio ofrecido.
¿Qué es la central de Riesgos?
Son sociedades cuya finalidad exclusiva es administrar información proveniente de las instituciones supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y no supervisadas, de todas las personas naturales y jurídicas que adquieren compromisos u obligaciones crediticias con ellas, en su calidad de deudores, codeudores, avales o fiadores.
¿Tipos de Central de Riesgos?
- Central de Riesgo de la CNBS.
- Central de Riesgo Privadas supervisadas por la CNBS: EQUIFAX Y TRANSUNION.
¿Por cuánto tiempo permanece la información crediticia de las personas en la Central de riesgos?
- La información crediticia positiva se muestra de manera permanente, a partir de la cancelación de toda la obligación.
- La información crediticia negativa se muestra por un periodo de dos años si el deudor cancela la totalidad de la obligación.
- En el caso de la información crediticia negativa que no sea pagada por el deudor deberá ser mostrada por un periodo máxima de 5 años contados a partir de los 90 días de atraso para cualquier tipo de crédito y de 180 cuando el crédito sea de vivienda.
Educación al Usuario sobre Riesgos en Medios Digitales
El uso de nuestras plataformas digitales, como la aplicación móvil (App) y la página web, requiere de prácticas seguras que protejan la información personal y financiera de cada asociado.
Buenas Prácticas de Seguridad Digital
-
Uso de credenciales:
-
No comparta su usuario ni contraseña con terceros.
-
Utilice contraseñas seguras que combinen letras, números y símbolos.
-
Cambie periódicamente su contraseña.
-
-
Ingeniería social y solicitudes de credenciales:
-
No responda correos, llamadas o mensajes que soliciten datos personales o claves de acceso.
-
Recuerde que nuestra cooperativa nunca solicita contraseñas por correo electrónico, teléfono o redes sociales.
-
-
Protección del correo electrónico:
-
Verifique siempre la autenticidad de los correos recibidos.
-
Desconfíe de enlaces o archivos adjuntos provenientes de remitentes desconocidos.
-
-
Reconocimiento de la URL:
-
Ingrese siempre a la página oficial de la cooperativa escribiendo la dirección en el navegador.
-
Verifique que la dirección web comience con https:// y muestre el candado de seguridad.
-
Nuestro Compromiso
La cooperativa promueve la cultura de seguridad y prevención digital como parte esencial de la educación financiera, fortaleciendo la confianza de nuestros afiliados y garantizando la transparencia en todos nuestros servicios.